Silencio, se rueda
| Once del Pontevedra CF en pretemporada | @PontevedraCFSAD (X) |
Hoy 22 de Agosto del 2025, un servidor decide volver a pulsar estas teclas para compartir unas líneas en este blog.
Mi tiempo de ausencia fue ocupado asumiendo la victoria, ese ansiado ascenso, ese culmen de un equipo de ensueño, que nos hizo volar cerca del cielo en la Copa y que nos enseñó que, aunque existen cientos de maneras de ganar, ninguna hay que genere tanta satisfacción como la que se propuso desde el viejo equipo técnico, ya lejos (pero no tanto) del Lérez, y que tan bien plasmaron los jugadores sobre el tapiz del templo.
Y cómo no, como siempre se dice, "la vida es una montaña rusa de emociones", un tiempo asumiendo la reconstrucción para nada deseada y todavía sin completar, que nos deja un mar de dudas que resolver. Estas próximas líneas vienen a resumir la situación actual, ante lo inminente del comienzo liguero, de nuevo en la categoría de bronce, pero también a generar un reflexión profunda de los hechos.
El giro de guion
El pasado 27 de mayo, incluso antes, se confirmaba que Yago Iglesias y su equipo dejaban el Pontevedra tras 2 años en busca de un objetivo cumplido. Una decisión muy dolorosa para la mayoría de los aficionados da "Boa vila".
Desde ese mismo momento, se comenzaron a generar grietas de difícil cura en todos nuestros corazones, en general todos deseábamos y esperábamos que Yago siguiese al menos este primer año de retorno a Primera Federación.
Ese inmenso vacío, pedía a gritos ser completado con respuestas rápidas y contundentes, con decisiones que aunque no fuésemos a compartir todos, si pudiesen renovar los ánimos, reactivar algo la ilusión perdida.
Séculos escuros
Esa ilusión perdida, fue tratada de una manera insuficiente, con poco tacto, una vez más por parte de una directiva fría, incapaz de acercase, de cuidar nuevamente al aficionado.
Llegó el nuevo míster, no exageradamente después, lo suficiente a tiempo como para no ser preocupante... Una campaña de socios pronta que con éxito completó unos buenos números, pero como siempre, la preocupación volvió a brotar bien pronto cuando empezó el oscurantismo crónico que acaba volviendo sobre sus pasos en este club cada vez que parece que nos deja.
Los jugadores fueron a cuentagotas dejando el club, sin apenas conocer nadie si realmente se les estaba contactando (Chiqui digamos que dejó claro en "O Contraataque" que no mucho se habló con ellos), sin saber si el club trataba de contar con ellos... Los fichajes nuevos tampoco llegaban, el primer delantero centro lo hacía bien entrada la pretemporada...
Solo hubo 2 excepciones positivas a esta nueva gestión comunicativa paupérrima, se mostró respeto por las figuras de Churre y Rufo dándoles la oportunidad de despedirse como merecen.
Igualmente hay un caso que me parece mucho más grave y no pienso pasar por alto. Hasta bien entrado julio, un central ya titular el final de la pasada campaña, Igor, se vio en una situación, detallada por Félix en uno de sus maravillosos podcasts, absolutamente bochornosa: ¿sugerir ir a entrenar a ver si el entrenador puede contar contigo o no? ¿dos meses después? ¿con la pretemporada ya más que iniciada? Esto no es el club de la comedia... Una nueva confirmación de la falta de profesionalismo y de planificación deportiva que acaba por desembocar en lo que al menos para mí, es una falta de respeto hacia el jugador.
¿Lo peor? No es la primera ocasión en la que vemos tratos inadecuados con jugadores de la plantilla (véase Borja Domínguez, por ejemplo), así que aunque parezca mentira, tampoco nos vamos a asombrar ahora.
Presente
El Pontevedra, pues, se acerca a un inminente inicio de la nueva temporada. Con una renovación completa de staff y muy profunda de plantilla.
Rubén Dominguez, nuestro nuevo entrenador, cuenta a fecha de hoy día 22/08 con 17 jugadores senior. Sin embargo, hay dos problemas que dada la situación del calendario me parecen graves.
1- Dicho por él, no por mí, le faltan 3 jugadores de ataque. Esto aclara que al menos para el staff técnico a día de hoy la plantilla está claramente descompensada.
2- Que las nuevas incorporaciones que están supuestamente por llegar, es poco probable que estén disponibles ya para la jornada 1 y sus tiempos de adaptación serán con el campeonato iniciado, algo que no es desde luego óptimo.
3- En el fútbol moderno, 20 jugadores cuando tienes 5 cambios, me parecen insuficientes. Esta liga vuelve a ser de 38 partidos, lo cual eleva las cargas de minutos y necesidades. Actualmente el equipo de la categoría con menos jugadores, más cercano a nosotros, es el Talavera que tiene 20.
¿El problema?, incorporaciones sub23.
El Pontevedra a fecha de hoy 22/08, insisto, a 8 días de comenzar la competición y a 10 de cerrar el mercado, no ha sido capaz de obtener ninguna cesión (ya no digo fichaje o traspaso) de ningún jugador sub23.
Y para llegar a las 20 fichas obligatoriamente hay que trabajar ese mercado. Escuchar a la presidenta decir que no queda otra que entrar en ese mercado, al salir de la junta de accionistas de manera resignada es como si yo me resigno porque tengo que repostar mi vehículo para llegar a mi destino en un viaje que tengo planificado.
Es la realidad de la competición, las fichas sénior son las que son y las sub23 son el resto hasta completar las 25. Las cartas siempre han estado boca arriba, sabías de antemano que necesitabas contratar jugadores sub23 y sin embargo, tienes 0.
Las camisetas
¿Cuál es la piel que nos acompañará en esta travesía?
Sabemos que Kappa
ha sacado equipaciones de otros clubes, unas cuantas (como las del Guadalajara o Depor, que me han gustado bastante por cierto), pero aquí seguimos esperando que
nos muestren el principal ingreso de marketing.
¿Cuándo vamos a conocer estas novedades?
Los socios con preferencia en la compra de ese producto, ¿llegarán a tener su unidad antes de navidades?
Esperemos, que ya que vamos bastante tarde como poco, la espera valga la pena.
Un nuevo comienzo
El telón se baja el sábado 30 a las 17h en nuestro querido Pasarón. El rival, un Cacereño que sí hizo un proyecto más basado en el ascenso alcanzado. Es, pues, un duelo de una base mejorada contra una reconstrucción compleja.
Muchas incógnitas por resolver; el estilo, su eficacia, el rendimiento individual de tantos jugadores nuevos, pero sobre todo la cohesión del conjunto y su margen de mejora.
Solo queda decir dos cosas, que el club de un paso adelante y le complete la plantilla cuanto antes a Rubén para que pueda defendernos lo mejor posible y desearle suerte a él y todos los jugadores. La suya, será la nuestra.
Comentarios
Publicar un comentario